#PontealDía con el resumen semanal
Si no tuviste tiempo de leer las noticias, ¡no te preocupes! Aquí te compartimos lo más importante que tienes que saber, para que te actualices en tan solo 15 minutos.
💉Covid: las noticias de la semana
😷 El gobierno de Estados Unidos está ampliando la disponibilidad de una píldora antiviral usada contra el Covid-19💊, asegurándole a los médicos que hay suficientes suministros para dársela a personas vulnerables. La píldora, llamada Paxlovid y producida por Pfizer, fue aprobada inicialmente en diciembre. Ensayos han demostrado que si se ingiere Paxlovid en los cinco días subsiguientes a la presentación de síntomas, reduce hasta 90% las hospitalizaciones y decesos entre pacientes susceptibles a enfermarse de gravedad. 📲 Aquí hay más información.
😷 Un reporte del Centro de Control de Enfermedades (CDC) confirma que 3 de cada 4 niños han tenido Covid-19 👧🏽🧒🏼👦🏻👶🏻y, en muchos de los casos, sin síntomas. Los meses en los que se reportaron más contagios en menores fueron de diciembre de 2021 a febrero de 2022. El porcentaje de las personas de 17 años o menos con anticuerpos aumentó de 45% en diciembre a 75% en febrero.
📱 ¿De qué hablamos esta semana en La Hora del Cafecito en WhatsApp?
☕ La celebración de los dos años de Conecta Arizona, este sábado, en el Jardín Botánico del Desierto, en Phoenix, Arizona.
☕ Desde el lunes 25 de abril, los fiscales de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) pueden ejercer temporalmente la discrecionalidad para actuar favorablemente en los casos de inmigrantes a quienes el gobierno no considera una prioridad de deportación. Según el memorando (aquí en inglés), las prioridades de deportación son: quienes constituyen una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad pública y a la seguridad fronteriza. 👨🏽⚖️Según el memorando, califican para una suspensión o cancelación o un cierre de caso todos aquellos inmigrantes que tienen un caso de deportación en la Corte y no son prioridad de deportación, de acuerdo con los lineamientos estipulados por el DHS el 30 de septiembre de 2021 y que entraron en vigor el 29 de noviembre. 📲 Aquí hay más información.
☕ El dueño de Tesla, Elon Musk, compró Twitter💸. En el grupo de WhatsApp se debatió sobre lo que esa decisión supone para la libertad de expresión y la democracia, según un artículo publicado en El País de España.
☕ El newsletter del sábado pasado fue una edición especial✅ que recordó el primer año de este boletín informativo. En el newsletter del lunes, en tanto, Miguel Jarillo Pedraza✅, de Embry Health, planteó la falta de financiamiento federal de las pruebas gratuitas de Covid para personas sin seguro médico y Alejandro López✅, coordinador de programas juveniles del Departamento de Libertad Condicional Juvenil del área judicial del Condado Maricopa, habló de una iniciativa de donación de ropa para los jóvenes que salen de prisión. Finalmente, en el newsletter del miércoles, Tania Hernández✅, experta en plantas desérticas e investigadora del Jardín Botánico del Desierto, de Phoenix, anticipó el censo de saguaros que la institución realizará en mayo.
☕ La educación en México: la Secretaría de Educación Pública propuso el reemplazo de los grados escolares por seis fases de aprendizaje. Aquí hay más información.
Este tema educativo sobre el cambio propuesto en México originó un debate, en el grupo de WhatsApp, que se extendió por dos días. Los siguientes son algunos de los comentarios:
📌 “No se han definido las formas, son bosquejos de una nueva modalidad; lo que se pretende es reducir las brechas entre cada grado”.
📌 “Me gusta que hables de esas brechas, porque tengo conocidos que trabajan en universidades y dicen que los jóvenes están llegando ‘de remate, apenas saben leer, no saben ni justificar un texto’. Y eso es de los dos lados de la frontera”.
📌 “Creo que esto no es la solución al problema de la educación en México. No veo cómo elevarla; más bien parece que quieren homogeneizar la mala educación que ya lleva varias décadas”.
📌 “Se esperaron mucho, en primaria no saben leer”.
📌 “Desafortunadamente todo se ha vuelto tecnología. Pero aún tengo esperanza de que, como docente de educación básica, podamos salir adelante. Ojalá pudiera tener un espacio más amplio para dar recomendaciones de lectura y poder disminuir esas brechas”.
📌 “Es muy fácil señalar los errores del sistema educativo y se vale, pero hay que ver que tiene muchas virtudes”.
📌 “Leer nos abre muchas oportunidades de crecimiento intelectual y hasta emocional”.
📌 “¿En 3 horas por día de productividad académica van a adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas para ser un buen profesionista? Cuando en países como Japón van 12 horas a la escuela con un aprovechamiento de entre 90 a 98%, en Cuba van 8 horas diarias a la escuela con un aprovechamiento de entre 80 y 90%. Se debe gestionar el autoaprendizaje y la responsabilidad de aprender por parte del estudiante, para lo que se requiere disciplina y voluntad, y crear un ambiente de estudio en las casas, pero a la mayor parte de los padres de familia les es más fácil no pelear con los hijos para que se hagan responsables de su propia educación y se la endosan al docente, cuando en las escuelas se debe instruir más que educar. Si se quiere una educación real y que deje buenos cimientos se debe iniciar por incrementar las horas en las escuelas y que los contenidos académicos realmente generen aprendizaje en los alumnos, pero hoy en día hay mucho de fingir y matizar en lo referente a la educación. Al gobierno no le interesa que la gente se eduque, es más fácil manipular ignorantes que personas estudiadas. Estos últimos años, aparte de la pandemia, se ha bajado mucho el nivel educativo en nuestro país, así como los recursos para la misma. Con respecto al uso de la tecnología, debe ser una combinación entre lo presencial y lo tecnológico. Me encantan las plataformas educativas (…) así como las bibliotecas virtuales donde se pueden consultar diversos tipos de fuentes muy actualizadas. Implica otro tipo de esfuerzo por parte del docente, capacitación constante, investigación que requiere tiempo y dedicación. Realmente me gusta enseñar . Tengo casi 30 años trabajando en docencia”.
📌 “Los planes de estudio no son malos ni los tiempos que se les dedican, sino en la implementación, en la infraestructura, en el mismo docente, dicho con todo respeto. Por lo menos en educación básica lo es, pero toda la carga administrativa, las actividades extracurriculares, sin el material necesario para cubrir esos contenidos, pues ahí el detalle. Agregamos niños mal comidos que van a la escuela”.
📌 “Las escuelas son lugares seguros para muchos niños. Cuando uno va subiendo de grado, todo cambia”.
📌 “O sea, ¿el profesor tiene la culpa? Son planes de estudio sin sustento realmente, en muchas ocasiones hechos por alguien que está en un escritorio”.
📌 “Hacen falta más maestros universitarios que hayan ejercido la profesión también”.
📌 “Los profesores deben ser mejor pagados y atender un horario de 7 a 8 horas; en la actualidad es menos de esas horas en primaria, preescolar y los profesores tienen doble turno. Para completar un sueldo que alcance, muchos maestros dan clases en 2 o 3 escuelas”.
📌 “Así es. Tienen el conocimiento pero no la pedagogía”.
📌 “Hay pedagogía, lo que pasa es que los maestros no tienen verdaderos programas de capacitación y actualización, la mayoría de las veces la costean ellos de sus ingresos”.
📌 “No es fácil estar dando clases y pensar si alcanzará para la luz, la comida, la renta”.
📌 “Así es, si no tienes más de 10 horas al día, no puedes vivir bien”.
📌 “Es que los profesores de esta época ya no son por vocación”
📌 “Una muy triste realidad del Magisterio en México”.
📌 “Y salen muy deficientes de las nuevas escuelas normalistas, en especial cuando no se hacen responsables de su propio conocimiento. Me ha tocado simplemente en la ortografía de recados para los padres de familia y da vergüenza”.
📌 “En ocasiones muchos docentes o profesionistas participan en convocatorias para la educación universitaria para dar clases y cuando ven lo que les van a pagar con los descuentos e impuestos, renuncian. Cada semestre es lo mismo, muy bajo el sueldo por hora clase”.
📌 “Tengo amigos que en cuanto salieron de la carrera (de periodismo) ‘aseguraron’ un puesto dando clases y nunca pusieron un pie en la calle. La mayoría de ellos por las prestaciones. Pero ser profesor es una profesión noble, poco valorada y muy mal pagada aquí y allá”.
📌 “No me canso de aprender, siempre procuro tomar entre 3 o 4 cursos de actualización docente, algunos en áreas de conocimiento específico y otros de docencia”.
📌 “Necesita un cambio radical el magisterio”.
📌 “Aquí en Arizona ahorita están buscando maestros, porque muchos decidieron irse a otro estado porque las condiciones laborales y la paga eran de vergüenza. Maestras que se especializan y no les alcanza la vida para pagar los créditos educativos porque siguen ganando una miseria. Muchos maestros ganan menos de 40,000 dólares al año”.
📌 “Ganan mucho menos con respecto a otras profesiones”.
📌 “Aquí ocurre lo mismo, los maestros necesitan otro empleo o inician un negocio o prestan un servicio”.
📌 “El tema educativo es muy amplio. Yo negué hacer mi doctorado porque no me iban a quitar carga de trabajo y por cuestiones de salud no consideré conveniente. Porque se exige posgrado pero a costa de mucho esfuerzo personal”.
📌 “O maestros que trabajan en privada y van a descansar a la pública”.
📌 “Acordarnos que la educación es un medio para el dominio de masas, existen currículum ocultos, intereses de las cúpulas...”.
📌 “Sí, quien está en el poder define también la educación de un país”.
📌 “Cuando te metes de lleno en la educación, te enamoras de este quehacer. Una vez un hermano me preguntó que por qué mejor no me dedicaba a algo más remunerativo con mis conocimientos y recuerdo que le contesté que porque me gustaba sembrar inquietudes y ser líder, para cambiar mentalidades”.
☕ Esta semana, el experto invitado en La Hora del Cafecito en WhatsApp fue Edward Rydlund, de Chicanos por la Causa, quien analizó el mercado de bienes raíces en Arizona y dio recomendaciones a los inquilinos y para comprar una vivienda.
☕ Un día después de hablar de las rentas e hipotecas 🏘️ y, por supuesto, de dinero💸, se presentó en el grupo de WhatsApp un informe de CNN sobre las 7 cosas en las que estamos desperdiciando nuestros dólares o pesos:
🏦 Comisiones bancarias
🛍️ Artículos en oferta que no necesitas
📺 Suscripciones que no utilizas
🥡 Desperdicio de alimentos
🖨️ Garantías extendidas
💸 Pagar de más por el seguro
💳 Intereses de las tarjetas de crédito
🎙️ Esta semana, en La Hora del Cafecito en la radio entrevistamos a…
☕ Andrés Hernández, abogado especialista en inmigración, sobre los cambios en la política inmigratoria del llamado Título 42, de deportación por motivos de salud.
☕ Sergio Montañez, de la Administración de Incidentes del Área Suroeste de Arizona, sobre los incendios forestales en Arizona y modos de prevenirlos y actuar.
☕ José Hernández, director y fundador de Mariachi Sol de México, sobre su próxima presentación en Phoenix con un show en homenaje a cantantes mexicanos.
📅 Para hacer este fin de semana…
Este sábado 30 de abril, la cita en Phoenix es para festejar los dos años de Conecta Arizona. Aquí, los detalles:
📌 El cafecito empieza a las 10:00 de la mañana en Desert Botanical Garden.
📌 No necesitas un boleto para entrar. Cuando llegues, ve a Admissions (en la entrada) y di que vas al Cafecito de Conecta Arizona. Sigue los señalamientos hasta el Binns Wildflower Pavilion (está muy cerca de la entrada, a mano derecha - adjuntamos un mapa del jardín; nosotros estaremos en el número 1).
📌 En el pabellón estaremos esperándote con café y pan de dulce y ahí te registrarás con nosotros.
📌 No necesitas traer nada. Tu presencia es los que más nos importa, pero te recomendamos que tengas tu celular cargado para la clase de fotos y para capturar la belleza de los saguaros floreciendo en primavera. Tampoco está de más que te pongas bloqueador, te vistas cómod@ y te pongas una gorra por si quieres recorrer todo el Jardín con nosotros.
📌 Si tienes tiempo, descarga con antelación la aplicación del censo de saguaros aquí. A veces la señal de telefonía no es la mejor en medio de la naturaleza.
📌 Sabemos que a veces pasan imprevistos, por lo que si por alguna razón no puedes asistir al cafecito, ¡avísanos! El evento se llenó muy pronto y tenemos una lista de espera de personas que encantadas utilizarían esos boletos, aunque sea de última hora.
📌 Por último, si te pierdes, vienes tarde, llegaste más temprano, tuviste problemas para entrar o algo, llámanos o mándanos un mensaje de texto al 602.775.8989.
📅 … y la próxima semana
🎙️ El Mariachi Sol de México se presenta en Phoenix el jueves 5 de mayo
El Mariachi Sol de México se presentará, el próximo jueves 5 de mayo, en Phoenix, Arizona, con su show “Leyendas”, en el que interpretarán canciones de grandes referentes de la música y el cine mexicanos. El espectáculo será a las 7 de la tarde en The Madison Center for the Arts y los boletos ya están a la venta aquí. La actuación, además, se produce en una fecha especial ya que el 5 de mayo es el día de la popular celebración patriótica mexicana en Estados Unidos.
“Es un homenaje a los más grandes de la música mexicana y del cine mexicano. Hay homenajes a Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández (fallecido en diciembre pasado) y algunas otras sorpresas. Es un show muy bonito basado en un disco que hicimos hace tres años y que fue nominado al Grammy Americano y al Grammy Latino”, señaló José Hernández, fundador y director musical del Mariachi Sol de México.
En declaraciones a La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona, Hernández afirmó que “el mariachi es el símbolo máximo de México cuando se trata de música”. “No importa en el mundo donde estés que cuando escuchas un mariachi sientes que estás en México”, señaló, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.
☕ ¿Este es un año con especial sentimiento? Porque se nos han ido muchos grandes de la música, en especial Vicente Fernández, que fue uno de los íconos más importantes de la música mexicana, de la música del mariachi. Esta también me imagino que es una forma de homenajearlo, ¿no?
“Sí, pues para nosotros es algo casi muy personal, porque estuvimos con Vicente hace dos años en los Grammys Latinos, en la última presentación que él hizo aquí en Estados Unidos, junto a su hijo Alejandro y a su nieto Alex. Nosotros los acompañamos a ellos en los Grammys Latinos. Vicente siempre fue amigo de mi familia, de muchos años. Mis hermanos grabaron los primeros discos con Vicente al principio de los ’70. También a Alejandro lo conozco desde hace muchos años, he grabado varios discos con él, y a Alex pues también, me acuerdo verlo desde que estaba bien jovencito”.
☕ Claro, y es el talento que se va heredando de generación en generación, pues no solamente con los Fernández, sino también con ustedes, los Hernández. El año pasado me acuerdo que vinieron justo en esta época también para conmemorar una fecha –el 5 de mayo- que a lo mejor en México no hacemos tanto barullo, pero sí acá los paisanos que vivimos a este lado de la frontera lo celebramos como si fuera casi un día de independencia. Y aprovechamos para hacerlo gracias a la música de ustedes. Para los que vayan al show, ¿qué canciones tienen que empezar a preparar, memorizarse o recordar desde ahorita?
“Imagínate, todos los temas. Estos señorones de la canción mexicana dejaron tantos éxitos, ¿verdad? Y también muchas películas muy bonitas, ¿no? Imagínate escuchando canciones como las de Miguel Aceves Mejía, el Rogaciano; canciones como Amor con amor se paga, Yo soy mexicano, ambas de Jorge Negrete; o canciones de Pedro Infante como Mi cariñito, Amorcito, corazón. Tantos éxitos tan bonitos. Y Vicente: De qué manera te olvido, Volver, volver; también el Rey, Serenata Huasteca, Si nos dejan. Tantos éxitos, tan bonitos. Y además estamos presentando algunos temas que tenemos en nuestro nuevo disco, que estamos lanzando ahorita y que se llama El 40 Aniversario con el Mariachi Sol de México, Embajadores del Mariachi; hay varios números bonitos, nuevos que van a formar parte de este show”.
☕ Qué maravilla. Y es que la música también se ha convertido en uno de esos puentes humanos que también fue un salvavidas durante la pandemia, pues duramos casi dos años separados de nuestro México con estas restricciones fronterizas que hicieron que muchas familias no se vieran, no se abrazaran físicamente por casi 19 meses. Y la música fue la manera en la que pudieron entrelazar sus historias, con la que pudieron reencontrarse. ¿Ustedes cómo vivieron la pandemia?
“Yo, personalmente, pues escribiendo mucha música. Soy, puedo decir, un sobreviviente del cáncer. A mí me detectaron cáncer de los huesos hace dos años y medio, y he estado adentro del hospital por un buen rato. Ahorita estoy en remisión completa, pero fíjate, también hace siete meses a mí me dio el Covid muy mal, muy fuerte. Estuve en el hospital por un mes, y todo ese tiempo que estuve solo, aparte de mi gran refugio que es mi Dios y mi Salvador Jesucristo, me refugié en la música. Me puse a escribir mucha música que precisamente vamos a estar tocando esa noche del 5 de mayo en el Madison Square… en el Madison Center for the Arts, para celebrar las leyendas y con muchos arreglos nuevos”.
☕ Qué lindo, qué bonito encontrar la inspiración en esos momentos de tanta adversidad, en donde muchas veces uno se da para abajo y otros encuentran ese latir tan importante de su corazón. Y sí, de aquí nos podemos ir al Madison Square Garden, en Nueva York: con mucho gusto nos llevamos los mariachis a Nueva York también, que las ganas no nos faltan.
“Sí, fíjate que antes de entrar al hospital celebramos el Año Nuevo allá en Nueva York. Fue la primera vez que llevaron un mariachi a celebrar el Año Nuevo en Nueva York”.
☕ Y con el frío que hace.
“Pues imagínate, un gran apoyo. La última vez que estuvimos en el Madison Square Garden, antes de eso, fue con Luis Miguel, con la gira que hicimos con él. A nosotros nos ha tocado la bendición de poder viajar por todas partes del mundo, pero tocar en un teatro tan bonito como el Madison Center for the Art, que tiene un precioso sonido natural, pues nos da mucho gusto presentar estos homenajes con la interpretación de la música de México”.
☕ ¡Qué maravilla! Justo lo platicábamos en nuestro grupo de WhatsApp, donde estuvimos hablando de que a todos nos gusta el mariachi: nos contaban testimonios de aquellos que alguna vez vivieron en México y que sus familias fueron mariachis, de las costumbres, de la serenata. Y de todo lo bonito que viene con la música y con la inspiración, ¿no?
“Pues fíjate que el mariachi pienso que es el símbolo máximo de México cuando se trata de música: no importa en el mundo donde estés que cuando escuchas un mariachi sientes que estás en México. A nosotros nos ha tocado la suerte de estar en todas partes del mundo, hasta Beijing, en China; estuvimos en Corea del Norte, en España, en las Islas Canarias, en tantos lugares. Y he visto personalmente el amor que la gente le tiene a la música mexicana y a nuestros compositores, como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Juan Gabriel, Tomas Méndez, grandes compositores de la canción mexicana. De veras que es una bendición poder interpretar esa música que es tan, tan bonita, tan alegre, tan romántica. O sea, es una música muy, muy preciosa”.
☕ Con la que uno baila, se enamora, se desenamora, llora, aplaude, zapatea.
“Y se divorcia”.